Carlos Malacalza y Ernesto Ordoñez vienen a proponer a las instituciones que representan a España e Italia en nuestro país "el viaje de retorno". Conversando con El Antídoto Radio Online cuentan de qué se trata.
"Junto a la Federación Española de la Argentina, FEDESPA, FEDITALIA, que es la Confederación de Asociaciones Italianas de la Argentina que me toca presidir, y mediante un acuerdo de ambas federaciones nacionales con Costa Crucero, nosotros estamos visitando distintas ciudades y asociaciones italianas y españolas del país, proponiendo este proyecto, que no es ni más ni menos que un crucero a España y a Italia, de alguna manera recrear aquello que, esa epopeya de nuestros antepasados, que fue venir en barco a hacer la América, a descubrir este nuevo destino, este nuevo horizonte de vida, y nosotros lo estamos proponiendo a las asociaciones italianas y españolas para que las familias puedan participar de esta experiencia inolvidable, que es viajar durante 21 días en un crucero, visitar distintos puertos de ciudades muy importantes, tanto del continente africano como europeo, porque vamos a estar parando en Cabo Verde, y también en Casablanca, Marruecos, en Islas Canarias, en Barcelona, en Marsella, y finalizando en Sabona, cerca de Génova, en Italia. Así que la idea es que las asociaciones italianas de toda la Argentina, de todo el país, de cada rincón de la Argentina, de cada ciudad, de cada pueblo, de cada provincia, puedan tener esta herramienta para acercarles a sus asociados, a su gente allegada, a las ciudades donde desarrollan la actividad, y proponerles este viaje, con diversión, con alegría, con música, con gastronomía, con cultura, con emociones. Distinto a lo que hicieron sus padres al venir, que fue una travesía bastante sacrificada en ese entonces".
Por su parte Ordoñez asegura que "yo soy inmigrante español y en su momento pensamos, vinimos en barco, por qué no volver en barco de vuelta? Y hemos hecho nuestra primera experiencia en el año 2020 con el Retorno 2020, hemos subido 450 personas, italianos y españoles, descendientes también, al barco y hemos ido a Italia juntos todos, lo hemos pasado muy bien y ahora tenemos nuevamente esta experiencia, esta aventura de juntarnos todos de vuelta para ir en el 2026. Cuál es la meta de esto? La meta es integrarnos y volver a España en barco, como vinimos, en honor a nuestros padres y abuelos que no pudieron ir, esa es la meta. Para ello ahora están haciendo una gira promocional, podemos decir así, noticiando a la gente, poniéndose en contacto, llevándole la idea, nuevamente instalándola como para volver a realizarla".
En relación al viaje y modo en que se realizará Malacalsa explica que "no solo las naves con las que se viaja hoy son de última generación, de hecho, el buque que va a hacer la travesía es el Costa Fabolosa, de Costa Crucero, uno de los buques más modernos, más actuales que tiene Costa Crucero, es diferente. El bagaje que llevan nuestros viajantes en este crucero es diferente al de nuestros antepasados. Ellos venían con una valija de cartón y con ilusiones, expectativas, y también muchas dudas, muchas incertidumbres. Como quizás nosotros, al hacer esta travesía inversa, vamos a tener, porque muchos irán por primera vez, quizás a descubrir las raíces de su familia en Europa".
Ordoñez cuenta respecto al viaje al decir que "estamos presentándolo en todas las instituciones del interior del país, también hemos presentado en Buenos Aires, y la idea es que con esto es integrarnos y además favorecer a las instituciones, porque de cada pasaje que se venda, las instituciones tienen un beneficio. Y hemos logrado con la empresa Costa Cruceros que el precio final sea más bajo que el que se vende por internet, el que vende la misma empresa, a pesar de que ellos dan un beneficio y además hemos logrado un precio más bajo, porque ya en el año anterior conseguimos que fueran muchos, y esta vez nos hicieron, también nos dieron el mismo beneficio. Así que sería muy bueno que todos compartiéramos y nos integráramos, tenemos que integrarnos, porque somos inmigrantes, hijos o nietos, y tenemos que unirnos e integrarnos y disfrutar juntos".
La política inmigratoria en Italia pasa por un momento de replanteo sobre lo cual Malacalsa cuenta que "el gobierno italiano ha emitido un decreto ley que fue prácticamente ratificado por el Senado y que debe ser tratado por la Cámara de Diputados de Italia. Esperemos se puedan introducir algunas modificaciones que no cercenen tanto el derecho de los ciudadanos italianos que viven fuera de Italia, porque de quedar la norma como se planteó, como el gobierno de Italia lo planteó desde un principio, esto limitaría la posibilidad de transmitir la ciudadanía italiana a las generaciones, a la tercera y cuarta generación. Si queda así, sólo podrán transmitir ciudadanía italiana los abuelos o padres y ya ese hijo o nieto que recibió la ciudadanía italiana no se la va a poder transmitir a sus hijos, a su descendencia. Creemos que esto establece una categoría de primera y de segunda de ciudadanos italianos, no lo podemos permitir, el derecho a ser ciudadano italiano es desde el momento del nacimiento, el Ius Sanguinis está establecido en la Constitución de Italia, uno nace italiano y después tiene que complementar algún tipo de trámite administrativo en el consulado para ser reconocido como italiano, lo que se llama reconocimiento di cittadinanza. Si uno nace italiano porque tiene sangre italiana no tiene por qué haber una norma que limite ese derecho constitucional, vamos a luchar por eso".
Finalmente Ordoñez y Malacalsa dejaron detalles para acceder al viaje. "Deben acercarse a la sociedad italiana de Salta o a la institución española de Salta a la que pertenezca y ellos los van a saber orientar, ellos van a cumplimentar, van a tomar una reserva la propia institución y a partir de ahí se completa un formulario que las mismas personas de la sociedad italiana o española de Salta le van a ayudar a completar y eso ya cuando se envía es un documento drive digital, es muy simple porque pide los datos de quién va a viajar y el contacto en tierra, a partir de ese momento ya se pone en contacto Costa Cruceros y comienza a producirse el pago que entre otros beneficios tiene un valor muy competitivo, muy bajo respecto de lo que vale un crucero de 21 días a Europa, pero además se puede pagar en cuotas y eso es una gran ventaja".