Jorge Cornejo Albrecht le puso las pinceladas distintivas al Abril Cultural con una exposición que los salteños disfrutaron. Albrecht conversó con El Antídoto Radio Online destacando 56 obras, que marcan 56 años de carrera. "No marcan 56 años de mi carrera, porque en definitiva yo vengo desde antes de nacer trabajando en esto. Hay una expresión muy linda del pintor Paul Gauguin, que él solía repetir, Quiénes somos? De dónde venimos? A dónde vamos? El misterio es quien tiene la última palabra. Más allá de todo lo que el ser humano pueda manifestarse, expresar, siempre el misterio nos gana. Ahí está todo, ahí está todo. Entonces hay que ser cuidadoso en la expresión, porque no es la expresión por la expresión misma. Un artista viene del espíritu, baja del espíritu, está muy ligado al espíritu, y el espíritu está rayando las puertas del alma. Así que hay que asumir las cosas con ese grado de interioridad".
Cornejo Albrecht busca las palabras como lo hace con los colores para explicar qué ha querido plasmar. "No sabría definirte porque eso viene un poco con aquellas preguntas lógicas que se hacen, y usted, de cuándo pinta? Qué quise pla
smar? En definitiva, no podría en este momento, porque ya plasmé, ya la obra está plasmada. Entonces, en realidad, esta nota, este reportaje, me va a perdonar si lo tendría que haber hecho a mis cuadros, porque ellos van a hablar mejor que yo o mi persona, porque yo ya estoy cargado de egoísmo, de herrumbre. En cambio, la obra se mantiene en la condición natural, primaria. Es imperturbable. Y yo lo que pretendo es decir, no tengo por qué decir, es un lenguaje que yo utilizo para poder comunicarme, en este caso con vos, con quien esté frente a un cuadro".
Qué es lo que va a comunicar, en todo caso, Jorge Cornejo Albrecht, en esta muestra? Cuál sería el mensaje? "El mensaje sería que uno sin el otro es nadie, no existe. Por eso necesitamos uno a otro. Hay que despojarse de los egoísmos y asumirse un poquito en espíritu. Es un poco el problema de la humanidad misma. Lamentablemente son las ligerezas de los tiempos actuales, donde el exceso de información a veces perturba la mente humana. Pero en el caso de un artista, y en el caso particular mío, vos te vas a reír un poco, porque yo siempre digo que en estos tiempos del ya, donde todo tiene que entrar dentro del ya, yo digo el talento. El talento es estar lento. Es la única posibilidad de asumir una reflexión. Y estar lento no significa que estés estático, sino que estás dentro de otra línea, de otro sendero que vas a recorrer".
Sería atrevido de mi parte decir que Jorge Cornejo Albrecht tiene influencias de, pero es inevitable el haber abrevado de las fuentes primarias para después elaborar el lenguaje propio al momento de pararse delante de un lienzo".
Cómo ha sido esta experiencia de abrevar en esas fuentes?. "Muy linda tu pregunta, es muy de mi agrado que me preguntes esto, porque imagínate vos que cuando yo empecé a navegar en estas aguas, lógicamente que buscaba hacer puerto en los lugares aquellos donde yo realmente sentía que debía estar. Y así el espectro, digamos, de los pintores. Tengo una idea general de todos, los estudié, pero a fondo debo haber estudiado más o menos 20 pintores. Y sobre eso, las influencias lógicas que me permitieron encontrarme y tratar de ser genuino, tratar de ser singular, tratar de asumirme. Tengo una personalidad muy fuerte, soy muy temperamental interiormente. Entonces, tampoco era signo de preocupación, por mis temperamentos interiores que tengo. Y creo que un artista no puede ser sino un apasionado ante el prójimo, ante la vida, ante todo. Yo humanizo todo en mi vida. Humanizo el vaso de agua que estamos disfrutando. Humanizo el micrófono que tengo acá con el cual me estoy comunicando con vos y con tu público. Y bueno, y así vamos por la vida".
Alguna obra que quisiera destacar que tuviera un mensaje más representativo en esta muestra? "Lamentablemente no voy a poder darte esa respuesta así a rajatabla, pero te diré lo siguiente. Qué es lo que me pasó? Bueno, a veces yo le decía a mi señora nunca tengo tiempo para ver un cuadro mío. Y es cierto. Pero cuando quise entrar a comparar uno con otro y dejarme llevar por cierto egoísmo de mi parte frente a una obra y a la otra, como tratando de diferenciar una de otra, terminé saliéndome de mí mismo y reírme. Sería tremendo para mí desmerecer una y situarme en otra. Es como tener muchos hijos y tener que decidirse por uno por sobre el resto. Ws así. Siempre la pintura me dio mi pintura, mi arte. Porque a mí me gusta escribir, me gusta la poesía. La poesía y la pintura nacieron juntos. Porque uno sin el otro no existe. Si vos no estarías acá haciéndome las preguntas que me haces, en fin, esto quedaría... no tomaría ningún rumbo que pueda representar algo que... alguna referencia para otra persona. Y yo lo que pretendo con la pintura es eso, que más allá de un camino recorrido cada uno llegue a hacer su propia escuela, su propia experiencia. No hay tampoco que caer demasiado en los copismos. A veces las urgencias no son bienvenidas en ese sentido. Como el buen sembrador hay que saber esperar que vengan las plantitas y den su fruto".
A modo de mesaje para los salteños que apreciaron durante este mes su obra Cornejo Albrecht dejó "Muy, muy agradecido a Salta, a mi cuna. Por supuesto. De aquí me proyecté al mundo. De este mosaico me proyecté al mundo. Entonces, qué es lo que más deseo yo? Que los salteños se encuentren con mi obra, estar frente a ella, y entablar un diálogo profundo, esa sería mi satisfacción. Simplemente eso".
Ludueña-Cornejo, los curadores
Hernán Ludueña y Delia Cornejo oficiaron de curadores de la muestra que Jorge Cornejo Albrecht preparó para el Abril Cultural Salteño. Un trabajo seguramente arduo, esto de poder seleccionar las obras. Los curadores le contaron a El Antídoto Radio Online sobre este trabajo.
Hernán Ludueña: -"Sí, realmente ha sido un muy lindo trabajo. Ha sido un placer, ante todo, poder haber organizado esta muestra. Y estas son obras que la mayoría están siendo presentadas por primera vez. Son parte de la colección personal de Jorge Cornejo y de su familia. Y hemos decidido seleccionar 56 obras porque se cumplen este año 56 años de vida profesional. Su primera muestra fue en el año 69, así que tomamos ese número como punto de referencia. Ha sido todo un desafío porque realmente es muy difícil decidir qué no mostrar de Jorge Cornejo. Es todo realmente de una calidad, de una sensibilidad única".
Delia Cornejo: -"Hay una cuestión emotiva que compromete un poco el trabajo por ser pariente, pero que seguramente también te permite tener una mirada diferente a un curador que no tiene este tipo de relación. Sí, soy sobrina directa de Jorge. Es hermano de mi papá. Y más allá de la calidad artística que veo en sus obras y como vengo viendo desde que soy chiquita, es descubrir al otro también como ser humano sacando la figura de tío. Está bien. Y la sensibilidad que tiene, la mirada que tiene de la realidad que se puede apreciar en los cuadros, en los colores, en las formas, me deja así estupefacta. en cuanto a mi intervención como curadora, la selección la hicimos con Hernán. Fue muy difícil, como decía él, porque es qué no mostramos, no? Hay muchas, muchas de las obras que están acá, que son 56, que no se vieron en ningún lado. Las tenía como escondidas, viste? Y él decía de repente, no, no, esta sí. Esta sí. Y bueno, fue así. Digamos, es una obra que te lleva mucho al sentir. Entonces, desde la observación práctica es cómo te pega a vos como persona, como ser humano, lo que te está mostrando. Porque de repente la contraposición de colores, la mirada de los retratos, es como avasallante. Tiene ese no sé qué, que hace mucho tiempo que yo no lo veo. Que es propiamente salteño. Es salteño, pero a la vez es universal. Porque, si bien, en el recorrido de la muestra, hay paisajes de Francia, el sur de Francia, pero son lugares, digamos, que se pueden identificar con cualquier parte del mundo. Entonces, para mí la obra del Piojo es universal y es atemporal".
Qué sienten que mostraron como curadores?
Hernán Ludueña: -"yo creo que logramos mostrar una trayectoria. No es necesariamente un punto inicial, sino una trayectoria que marca distintas etapas, distintos estados de ánimo, distintos momentos de su vida personal y profesional, que hemos tratado de agrupar de cierta forma en la muestra porque no estamos mostrando esto en una habitación, sino que lo estamos mostrando dentro del contexto del hotel Design Suites que, como muchos saben, es una combinación interesante, tenés una torre modernísima junto al Palacio Usandívaras, que es un referente arquitectónico de una época. Tenemos el subsuelo, que es una caja cuadrada. Entonces, es ver esta obra en un contexto arquitectónico también. Creo que hemos logrado seleccionar piezas que tienen una combinación de belleza, por supuesto, que es lo primero que te golpea, que te impacta el ojo, pero también tienen una cuota de misterio, hasta de misticismo, algunas, y de una carga emocional, de una mirada muy subjetiva de la realidad, que es única, que es muy Piojo Cornejo. Entonces quisimos capturar eso que lo hace a él tan único y al mismo tiempo tan universal, que cualquier persona puede relacionarse con esa obra. Nos guiamos mucho por el instinto y también, como dijo Delia anteriormente, por nuestra reacción emocional. Veíamos un cuadro de los tantos que hemos visto en estos días y había algunos que nos mirábamos entre nosotros dos y decíamos, esto, es esto. No sé si lo podemos poner necesariamente en palabras. Después queríamos hacer un ejercicio racional de por qué la elegíamos, pero lo primero era una reacción emocional muy profunda".
Cuánto tiempo les llevó hacer este trabajo para poder mostrarle a los salteños la obra del Piojo?
Hernán Ludueña: -"Ha sido una preparación de un mes y medio muy intenso, que tiene mucho que ver con la selección, por supuesto, que creo que es lo más importante, pero también con el acondicionamiento de las obras, desde el enmarcado hasta la ubicación, la preparación, los detalles, la creación del catálogo. Pero en cuanto a tiempo, yo diría un mes y medio en cuanto a lo práctico, pero esta es una idea que veníamos manejando desde el año pasado en realidad. Se alinearon los planetas y pusimos manos a la obra, mucho tuvo que ver la predisposición del hotel Design, del staff, de la gente que maneja el hotel y de darnos la posibilidad de hacerlo, así que ha sido muy lindo el proceso. Si bien ha sido intenso, nos hemos dado mucho tiempo para prepararla y para pensarla, no es que llegamos con la lengua afuera y con el tiempo justo, ha sido todo en el tiempo que marcamos. Nos dimos una línea de tiempo y la cumplimos y estamos muy contentos con el resultado".
Cómo definimos la obra de Jorge en cuanto al tipo de pintura que realiza? Delia Cornejo: -"Eso lo conversábamos mucho con Hernán, porque si bien él utiliza una técnica que podría llamarse impresionista, la manera en la que expresa te lleva al expresionismo, al choque, y tenés los cielos verdes, las miradas profundas, y de repente tenés un cuadro en donde la mirada te causa una angustia tremenda, que me hace acordar mucho a el grito. Y creo que él es un expresionista en su forma de ser. Todo el tiempo está plasmando una realidad que cuando vos la mirás, a la realidad realidad, decís, esto está distorsionado, esto no es así, pero en lo más profundo descubrís justamente la esencia del ser humano, la mirada de cada uno. De todos modos, esto lo hemos hablado mucho con el Piojo, con Jorge Cornejo, y él es de esos artistas que rehúsa ser etiquetado, clasificado dentro de un estilo u otro. Sí, por supuesto que hay elementos del impresionismo, del expresionismo, del post-expresionismo. Él ha estudiado a estos grandes maestros, pero uno ve la pincelada del Piojo, por ahí la composición de una forma, pero la brocha de otra. Es lo que le pasa al artista, eso de terminar apropiándose del conocimiento y hacerlo único y personal. Ese es el genio. Exacto. Y esa es la genialidad. Y acá creemos que nadie va a salir decepcionado, creemos que todos los que vean estas obras van a tener una reacción emocional y sobre todo de profundidad y de belleza de los cuadros".