Un nuevo comienzo de ciclo lectivo tiene a la estructura académica de UNATE muy atareada. La matricula ha crecido exponencialmente y eso se refleja en su directora Susana Tessio qie conversó con El Antidoto Radio Online para manifestar que "realmente estamos muy, muy felices de la cantidad de gente que cada día se acerca más a la UNATE y la gente nueva que viene. Tenemos 2.500 personas nuevas y mucho más de 1.000 que no se han querido, no se quieren ir, entonces ya tenemos casi 4.000 alumnos porque la UNATE la gente viene y quiere quedarse, a veces se quiere quedar en el mismo curso con la misma profesora, con los mismos compañeros".
UNATE se ha convertido en un bastión de educación pero también de socialización lo que Tessio refleja diciendo que "realmente aquí se aprende, porque esa es la idea de la universidad abierta de la tercera edad, que es aprender hasta el último día de la vida y también la parte muy importante que es la de la socialización. La parte del apoyo que se puede dar a la persona en lo afectivo, en lo anímico. Aquí se festejan los cumpleaños, se hacen fiestas, se hacen peñas, se hacen bailes, jugamos a la loba, al truco, ahora vamos a empezar a jugar al sapo también. O sea que aquí hay mucha actividad para que la gente se sienta acompañada, venciendo la soledad".
En cuanto a lo estrictamente académico la directora explica la estructura que UNATE maneja desde su conformación. "No, carreras no, porque la universidad abierta de la tercera edad es una pregunta que siempre nos hacen, por qué la universidad no otorga títulos de grado?. Porque este es un modelo que viene de Finlandia, ya tiene 36 años. Es un modelo finlandés de universidades abiertas donde se estudia o donde se asiste para aprender y para disfrutar, es algo para disfrutar nada más, no es para obtener títulos de grado. Es así que existen universidades abiertas de la tercera edad, de los jóvenes, de niños, de verano, muy importantes universidades que están a lo largo del mundo. La UNiversidad Abierta de la Tercera Edad es la primera del país, es la de Salta, la trajo el profesor Miguel Corsa en el año 1989. Es una oportunidad muy importante que tiene la gente de venir por placer, aprender tal vez lo que no pudo hacer mientras estaba trabajando. Es una segunda oportunidad, la gente descubre aquí su vocación, o sea, yo quería cantar pero no pude porque tenía que trabajar, bueno... Toda la vida quise hacer esto y... No lo pude, ahora lo hago y lo hacen con total libertad, la gente se siente feliz. Por eso es que no hay carreras, hay talleres".
Hablamos sobre la oferta educativa, Tessio explica que "tenemos en la actualidad más de 80 talleres, pero comisiones, con las comisiones que se arman extras tenemos por lo menos 169. Tenemos la oportunidad que nos dio el gobierno de la provincia el año pasado de ampliar la universidad, y de hacer una hermosa cocina, un patio y un salón. Tenemos un aula extra también y un salón de entretenimiento, también un salón de usos múltiples que lo utilizamos generalmente para fiestas y la gente toma talleres ahí también o para conferencias, igualmente cada vez queda más chica porque es muchísima la gente que quiere venir y que quiere quedarse. Tenemos talleres de tecnología, manejo de celular y computación, todo tipo de manualidades, corte y confección, tejido, después tenemos pintura sobre toda superficie, arte francés, el mercado de cuadros. También tenemos lo que es dibujo y pintura, pintura al óleo. Ese es un curso que tiene mucho éxito, el de dibujo lo implementamos el año pasado y realmente es de mucho éxito. Y otro curso que es muy exitoso es el de amigurumi, muñequitos tejidos, disponemos también de talleres de teatro, talleres literarios, de narración, de memoria, idiomas, inglés, francés, portugués e italiano, que eso también se llena. Tienen ciclos de tres años. Gimnasia para varones, ahora hemos implementado también baile con ritmos brasileros. Viene un profesor que es brasilero y va a dictar clases lunes, martes y jueves. De esta forma conformamos nuestra oferta educativa".
UNATE tuvo durante pandemia una actividad muy importante "la gente nos necesitaba, no la podíamos dejar, entonces empezamos a implementar la UNATE virtual. Primero a través de WhatsApp, que es el que tienen todos, todos tenían su grupo de WhatsApp con sus compañeros, y después empezamos a trabajar con el Facebook, con tres plataformas, UNATE Enseña 1, UNATE Enseña 2 y UNATE Enseña 3. Y justamente en la época de la pandemia surgió una necesidad de dictar muchas clases de yoga. Tenemos yoga y tai chi también. Y también de manejo de emociones, porque la gente necesitaba realmente aprender a manejar este tema tremendo que era el aislamiento. Ha sido un boom realmente y lo seguimos manteniendo. Estamos incrementando aparte más talleres de manejo de emociones y superación personal".
Podemos apreciar que todavía la gente, aunque haya empezado el ciclo de lectivo, todavía se llega, pide información y se sigue inscribiendo. "Nosotros les invitamos a que esperen, esperen dos semanitas, porque muchas veces todo se va acomodando y hay gente que dice, no, yo quería ir a otro turno, me dejo este turno, o quería ir a otro taller. Entonces, siempre van quedando espacios. A mediados de abril ya es como que esto se define".
En cuanto a costos de inscripción y cursada Tessio aclara que "esta es una universidad que no tiene costo. Lo que sí, el alumno hace un aporte voluntario para el profesor. O sea, el profesor cobra del gobierno por su costo. Pero también se hace una especie de cooperadora, Un aporte mínimo, un aporte social. Y también de ese aporte también nosotros una parte queda para la institución para comprar, por ejemplo, mantenimiento, equipos de música, cada taller tiene su equipo de música. Cada taller tiene también su jarra eléctrica para hacerse un té. Después hemos comprado equipo de sonido, que es importante para las fiestas, porque aquí se hacen muchas fiestas. Hacemos peñas folclóricas, noches de canto con los talleres de canto. La persona que hace un aporte voluntario se siente también parte y se siente alegre cuando hay un progreso".