Con la presencia de artistas que integran la grilla del festival, La Caldera mostró un adelanto del evento que se desarrollará el próximo fin de semana. El Antídoto radio online conversó con el Intendente Diego Sumbay de La Caldera palpitando la recta final para llegar al festival. "Venimos a contarle a salteños y turistas lo que se viene el 7, 8 y 9 de marzo con una promoción del festival en la plazoleta de los 4 Siglos. Agradezco al Intendente (Emiliano Durand) por brindarnos este espacio tan concurrido y tan visitado, tan transitado por los salteños y permitirnos hacer publicidad de este festival que hoy ya tiene 34 años de vida y que ya es un festival importante. Es un festival esperado por todos los salteños, con artistas de lujo como los tenemos acostumbrados en los últimos años. Las chicheras van a tener un puesto central porque ellas son el alma del festival. Los esperamos con artistas de lujo, como el Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Las Voces de Orán, y vamos a tener también la actuación de Luciano Pereyra y artistas de renombre como Daniel Cuevas, como Iván Ruiz, como Alma Carpera, como Grupo Coroico, Tunay, Diableros Jujeños. Una verdadera fiesta que va a vivir La Caldera el próximo viernes, sábado y domingo".
El Festival de la Chicha es prácticamente el cierre de la temporada de festivales, el cierre del verano, el cierre del carnaval, por ellos cobra mayo importancia. "Exacto, es un festival muy esperado por toda la gente, quizás aquel que no ha podido ir a la Serenata o no va a poder ir a carnavalear a Jujuy o al norte, sabe que en La Caldera va a tener todo ese conjunto de artistas que subieron a la Serenata, como el Chaqueño Palavecino, que él mantiene la vigencia intacta en cada una de las personas. Y también vamos a tener la fiesta con el cierre, con el homenaje a la Pachamama el día domingo, vamos a tener jineteada a cargo del Centro Gaucho El Palenque el día sábado y domingo, con jinetes de primera línea que participaron en Jesús María, así que vamos a tener un fin de semana colmado de actividades, colmado de servicios. Vamos a brindar a aquellos que quieran ir en colectivo, el servicio de la empresa Saeta que va a llevar a la gente desde el punto de salida en calle 20 de Febrero y Belgrano para retornar al mismoi punto cuando termine el evento. Contamos también con el apoyo también de la Policía de la Provincia, la ruta nacional número 9 se está acondicionando para que la gente no tenga ningún inconveniente. Estoy contento porque este evento forma parte de nuestra identidad y deja muchísimo a los caldereños. Hay muchos caldereños que trabajan en torno al festival y más en este tiempo que comienzan las clases, que la gente tiene que comprar los útiles, ropa para sus hijos. Se generan fuentes de trabajo genuinas, creo que es también lo más importante. Nosotros en la operativa del festival hemos empleado el año pasado cerca de 150 personas que trabajan en los diferentes puntos de estacionamiento, seguridad, barra de bebidas, acomodadores, todo en infraestructura y la gente que también trabaja afuera del festival, las cabañas, la hotelería, los prestadores gastronómicos, los artesanos, las chicheras. Hay 25 chicheras anotadas en las cuales cada una elabora entre 200 y 300 litros de chicha, lo que nos pone contentos es que siempre venden todo y eso también genera un ingreso para las chicheras. Nosotros hemos podido dar una ayuda económica para que ellas puedan elaborar chicha, comprar la leña, comprar la harina".
Es evidente el crecimiento del festival cada año lo cual pone de relevancia la fiesta a nivel nacional. "Nosotros año a año vamos mejorando lo que tenemos que mejorar, vamos cambiando lo que tengamos que cambiar y agradecemos a toda la gente que está trabajando, que ha trabajado para poner el predio a punto, los empleados municipales, todos los que hacen para que el evento sea un evento importante, la gente se vaya contenta y que disfrute del momento que llega hasta que se retira".
Un ambicioso proyecto
"La chicha es una bebida ancestral que forma parte de nuestra identidad, que todavía se elabora de manera artesanal. Se elabora en olla de barro, a fuego, es una ceremonia familiar para elaborar a la chicha. Queremos que la chicha no solamente sea el Festival de la Chicha, sino también soñamos con un proyecto ambicioso que nos permita tener la Ruta de la Chicha, el Museo de la Chicha y que en cada centro gastronómico nuestra bebida ancestral, la chicha esté en la carta de presentación ", manifestó Sumbay.
Los puntos de venta para asistir al festival son: Pesao Gym en calle Belgrano entre 25 de mayo y 20 de febrero, la Municipalidad de La Caldera, el RapiPago del Alto Noa Shopping, el RapiPago de Zabala y Córdoba y también por manera online por Viva Ticket. La compra con anticipación tendrá un precio mucho más bajo que aquel que la compra en puerta. "Los esperamos, a no quedarse afuera de este evento importante que es el Festival Nacional de la Chicha", finalizó el intendente caldereño.