La temporada de artes escénicas toma forma y color en este verano 2025 a través de propuestas que sorprenden por el abordaje de sus creadores y las temáticas que proponen. Es el caso de Cristina Diarte, directora de "Magma, Tawantinsuyo, Origen" obras que se presenta en la Casa de la Cultura en el primer ensayo de temporada teatral salteña de verano. La directora y guionista de la obra mencionada conversó con EL ANTIDOTO Radio Online y contó detalles e impresiones de la movida teatral que inicia. "Estamos muy expectantes por ver el estreno de "Magma, Tawantinsuyo, Origen", que es nuestra propuesta en esta pequeña temporada teatral, que se inicia ahora a través de la elección de estas dos obras, no solamente de Magma, sino también la de "Bajo un mismo árbol" dirigida por Andrés Araya García. La verdad que estamos muy contentos, muy felices de poder integrar, no solamente una propuesta para que venga la gente a verlas, sino también un lugar de trabajo para muchos artistas que durante el verano estamos detenidos y que también es interesante contar con la propuesta, porque nos enseña a integrarnos a otros espacios, es decir, nunca se me hubiera ocurrido a mí trabajar con un elenco de folclore y sin embargo estoy trabajando desde ese lugar, claramente contando nuestra historia bajo la óptica de cada uno".
"Bajo un mismo árbol" y "Magma" tienen puntos de contacto y a la vez diferencia por ello Idiarte se encarga de aclarar que "Magma no es tan tradicional, habla sobre todo de la construcción de nuestra historia como descendientes incaicos y además, cuenta un poco la historia de los niños del Llullaillaco, que forma parte de una investigación que yo vine haciendo hace mucho tiempo y además integramos pantallas, artistas de otro espacio más vanguardista, pero bueno, que es un poco el relato de la Salta que a mí me gusta contar, cada uno tiene su mirada".
La integración de ballet y cuerpo teatral es una experiencia inédita para Cristina Idiarte pero le permite contar toda una parte de la historia fundamental de nuestra cultura salteña en una obra. "Ah, me encantó, me parece una experiencia muy, muy rica, sobre todo porque siempre el lenguaje atravesado de otros lenguajes, toma mucho más preponderancia. Pero nunca se me hubiera ocurrido empezar a contar un historias de ese lugar y me parece que desde la mano de Fabio Narváez, que es el maestro coreógrafo que tiene su cargo del trabajo de Magma, me parece que fue una experiencia increíble que quisiera hacer siempre. Me parece interesante... interesante y sobre todo provechoso para los artistas y para lo que se va a ver en escenas".
Las obras teatrales salteña habitualmente aparecen en invierno, un fenómeno que parece tener ahora su contraparte en verano. Idiarte opina al respecto que "si queremos profesionalizar nuestro trabajo, me parece que también cultura esta vez abrió este juego de poder plantear una temporada de vacaciones de verano en los espacios que estaban cerrados, en la Casa de Cultura, el Teatro Provincial, me parece que justamente es un lugar interesante cuando hay una cogestión y cuando la gente toda piensa en una sola dirección, uno puede intentar transitar eso. Ahora es difícil también el trabajo teatral en el verano. La gente no tiene ganas de meterse un teatro, tiene ganas de ir al aire libre. Tal vez sea un replanteo para nuestras propias propuestas de ahora es más: hacer espacios al aire líbre, generar otro tipo de cosas, espacios a ver qué disparan estas cuestiones".
Finalmente Idiarte se mostró optimista por la temporada que inicia en Casa de la Cultura por lo que agrega "me parece que está bueno que Cultura dé la posibilidad y acompañe este primer paso para poder construir una temporada de verano en Santa Capital".
La sala J.C. Dávalos de la Casa de la Cultura verá subir a escena "Magma" los días 21, 22, 27 y 28 de febrero.